
Diciembre
Las Fiestas de Navidad ya están aquí, un momento especial para compartir con familiares y amigos, disfrutar de la tradición y vivir la magia de estas fechas tan señaladas.
A continuación, os presentamos una pequeña muestra de las costumbres más arraigadas en Cataluña durante esta época del año:
-Hacer el Belén:
Consiste en hacer la representación del nacimiento del niño Jesús.
Se elabora con musgo, troncos, corcho y figuras de barro que evocan escenas rurales. Aunque hoy en día muchas familias con niños lo versionan con figuras de Lego o Playmobil u otros muñecos.
Entre todas ellas, destaca la figura del caganer, un pastor agachado en actitud de defecar. Aunque pueda parecer curiosa, simboliza la fertilidad de la tierra y la prosperidad para el año siguiente, devolviendo a la naturaleza lo que de ella proviene. Esta figura, normalmente se esconde para que las visitas la descubran.
La figura del caganer se ha popularizado y cada año suele salir un caganer con cara de algún famoso.
-Ir a ver los “Pastorets”:
Los Pastorets son representaciones teatrales populares que se remontan al siglo XVI.
Normalmente, constan de tres actos:
- Una breve historia sobre José y María.
- La eterna lucha entre el bien (los ángeles) y el mal (los demonios).
- Un toque humorístico protagonizado por los pastorcillos, que aportan cercanía y alegría.
Estas obras son una tradición muy viva en los teatros locales y una cita imprescindible durante las fiestas.
-Hacer cagar el «Tió»:
Es una tradición que se celebra la noche del 24 de diciembre o la mañana del 25 de diciembre .
El Tió (que es un tronco), llega mágicamente en casa o se va a buscar al bosque, la primera o segunda semana de diciembre y los niños de casa tienen que ponerle una manta y alimentarlo con mandarinas o dulces.
El día que se decide cagar el Tió, los pequeños de la casa golpean el tió, mientras se canta la tradicional canción del cagatió.
Una costumbre mágica que llena los hogares de risas y complicidad familiar.
-Ir a esperar la cabalgata de Reyes:
La noche del 5 de enero es otra de las fechas más esperadas y mágica para los niños.
Las calles se llenan de luz, música y emoción para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que recorren las poblaciones en la tradicional cabalgata iluminada por los farolillos de papel que hacen los niños para iluminar el camino.
Es el momento perfecto para entregar la carta con los deseos, recoger caramelos y soñar despiertos.
Tras una cena llena de ilusión, llega la esperada mañana del 6 de enero, cuando los niños abren los regalos que los Reyes han dejado bajo el árbol.
En Cataluña, la Navidad es una mezcla de tradición, familia y alegría, donde cada costumbre tiene su historia y su magia.
Ya sea montando el Belén, asistiendo a los Pastorets o haciendo cagar el Tió, estas fiestas son un reflejo del espíritu cálido y acogedor de la tierra catalana.
Vive la magia de la Navidad en Cataluña: belenes, Tió, Pastorets y Reyes Magos en una tierra llena de historia y tradiciones familiares.
