castillo de Montgrí

El Castell de Montgrí, se encuentra en la cima del macizo del Montgrí, cerca del municipio de Torroella de Montgrí, en la provincia de Girona. Está a unos 315 metros sobre el nivel del mar, lo que le da unas vistas panorámicas del Empordà y de las Islas Medes.

La visita al Castell de Montgrí es una cita obligada si estás alojado en nuestros apartamentos en l’Estartit.

En este post os respondemos las preguntas más habituales de nuestros clientes:

¿Cómo llegar al Castell de Montgrí desde l’ Estartit?

Si salimos de los Apartamentos Sa Gavina Gaudí en l’Estartit, tomaremos la carretera de Torroella hasta llegar al pueblo de Torroella de Mongrí, unos 12 minutos en coche.

Desde el centro del pueblo, comienza la ruta de senderismo hacia el castillo. El itinerario está bien señalizado con marcas rojas y blancas, y discurre por un camino empedrado de dificultad moderada. El esfuerzo vale la pena: la vista desde la cima del Castell de Montgrí es inolvidable.

¿Cuándo es mejor visitar el Castell de Montgrí?

El castillo forma parte del Parque Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter, que combina mar, montaña y marismas. Las mejores épocas para visitarlo son:

  • Primavera y otoño: Nuestra recomendación
  • Verano: recomendable subir temprano (amanecer) o después de las 18:00 para evitar el calor.
  • Invierno: imprescindible llevar ropa de abrigo, especialmente por el viento en la cima.

¿Cuál es la historia del Castell de Montgrí?

Su construcción empezó en 1294 por orden del rey Jaume II de Aragón, en un contexto de conflicto con los condes de Empúries, una familia poderosa que desafiaba la autoridad de la Corona de Aragón en la zona.

El castillo se proyectó como una base militar estratégica y símbolo de poder para controlar el territorio del Empordà y vigilar a los condes y tiene un estilo Gótico-militar, con una planta cuadrada de 31 metros por lado y torres cilíndricas en las esquinas (de unos 15 metros) y se usó la propia piedra del macizo para construirlo, por lo que hace que se mezcle visualmente con el paisaje rocoso.

Las obras se detuvieron en 1301, probablemente porque se calmó el conflicto político o porque los costes eran demasiado elevados. El castillo quedó en pie, pero sin interiores ni defensas completas. Nunca fue utilizado como residencia ni como fortaleza militar activa.

¿Hay consejos a tener en cuenta?

Antes de emprender la ruta al castillo, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Acceso libre: abierto todo el año, sin horarios ni entrada.
  • Lleva agua: no hay fuentes ni servicios a lo largo del camino.
  • Calzado adecuado: preferiblemente de montaña, por el terreno irregular.
  • Protección solar: no hay sombra; usa gorra, gafas y protector solar.
  • Precaución con niños: vigilar en las murallas, algunas zonas no tienen barandillas.
  • Perros permitidos: siempre con correa, por seguridad y respeto a la fauna del parque.

¿Dónde alojarse cerca del Castell de Montgrí?

Si todavía no tienes alojamiento, te invitamos a descubrir nuestros apartamentos en l’Estartit, ideales para explorar la Costa Brava, disfrutar del mar y vivir una experiencia de senderismo cultural en el Castell de Montgrí.

¿Os animáis a visitar el Castillo de Montgrí?

Foto portada: Josep Pons i Busquet