
La Fira de Sant Andreu de Torroella de Montgrí / L’Estartit: tradición, cultura y comunidad
En l’Estartit siempre hay actividades que realizar, ya sea en verano, otoño, invierno o primavera. Ahora, estamos en una de las épocas ideales para disfrutar de un buen paseo y ¿por qué no?, visitar una feria de carácter lúdico y cultural como la Feria de San Andrés de Torroella de Montgrí.
Cada año, a finales de noviembre, el municipio de Torroella de Montgrí y L’Estartit se viste de fiesta para celebrar una de sus citas más emblemáticas: la Fira de Sant Andreu.
Se trata de una de las ferias más antiguas de Cataluña , con más de seis siglos de historia, esta feria representa mucho más que una feria: es un punto de encuentro entre la tradición agrícola, la actividad económica local y la riqueza de la cultura popular. Su importancia trasciende lo comercial o agrícola: actúa como exponente de la identidad local, de la vitalidad del tejido asociativo y cultural, y del orgullo colectivo de su gente.
¿ Cuándo y dónde se hace la Feria de Sant Andreu?
Fechas: 29 y 30 de noviembre de 2025
Horarios: de 10:00 a 20:00 aproximadamente
Ubicación: Espai Ter y los paseos principales (Passeig de Catalunya, Passeig Vicenç Bou) así como algunas calles del casco histórico de Torroella de Montgrí.
¿Qué se puede ver y hacer?
La feria combina muchos tipos de actividades, por lo que ofrece algo atractivo tanto para visitantes interesados en la agricultura como para quienes buscan gastronomía, cultura o simplemente pasar un buen rato. Algunas de las secciones más destacadas:
- Mercados: productos locales, artesanía, alimentación, vehículos de ocasión, maquinaria agrícola.
- Exposiciones y actividades culturales: exposiciones temáticas (por ejemplo, sobre agricultura, historia local, medio ambiente), visitas teatralizadas, muestras de cultura popular.
- Sector ganadero / animales: muestra de animales de granja, exhibiciones equinas, paseos con ponis, espectáculos ecuestres.
- Cultura popular: pasacalles, actuaciones de corales, actividades infantiles, etc.
- Jornadas técnicas y profesionales: para los que trabajan en la agricultura, ganadería y otros sectores rurales, hay conferencias, charlas técnicas, debates sobre políticas agrarias (por ejemplo, la PAC) y otras novedades del sector.
Consulta aquí la programación y el plano de la feria
¿Qué la hace especial ?
- La combinación de lo tradicional con lo actual. La Fira de Sant Andreu no solo preserva antiguos rituales y costumbres, también incorpora novedades para responder a los desafíos contemporáneos (medio ambiente, innovación, emprendimiento, turismo rural).
- La cercanía y participación de la comunidad: entidades locales, agricultores, empresas, artesanos y visitantes colaboran activamente para que cada edición tenga carácter propio.
- El marco geográfico y cultural: Torroella de Montgrí y su entorno natural (Montgrí, Ter, la proximidad al mar con l’Estartit y las Illes Medes) aporta un valor añadido, especialmente si los visitantes aprovechan para alojarse, degustar la gastronomía local y explorar los paisajes.
Consejos para visitar la Feria de Sant Andreu
- Llevar calzado cómodo, ya que se camina bastante por los distintos espacios del recinto ferial y por las calles de la villa.
- Planificar los tiempos: algunas actividades tienen horarios concretos, como inauguraciones, exposiciones o actos culturales, que pueden requerir llegar con anticipación.
- Consultar con antelación los alojamientos, restaurantes y transporte, ya que en días de feria la demanda puede subir
La Fira de Sant Andreu de Torroella de Montgrí / L’Estartit es mucho más que un evento comercial: es una manifestación de identidad, de memoria colectiva y de convivencia entre lo rural y lo urbano, lo pasado y lo presente. Para quienes vivimos en la zona, es una oportunidad para reconectar con nuestras raíces; para quienes la visitan, una instalación perfecta para descubrir la autenticidad, la hospitalidad y la riqueza cultural de esta tierra.
¿Vienes a visitarnos?